Cumplimiento tributario en RD: ¿por qué todo empieza con un comprobante fiscal?

En República Dominicana, el cumplimiento tributario comienza con un comprobante fiscal válido. Cada factura, ya sea física o electrónica, representa no solo una operación de venta, sino un registro legal que respalda ingresos, gastos y obligaciones fiscales ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Marco legal y obligatoriedad

La Ley 32-23 sobre Facturación Electrónica establece que:

“Toda factura emitida por contribuyentes domiciliados o extranjeros con operaciones en el país debe contar con un Número de Comprobante Fiscal (NCF) o su versión electrónica (e-CF), autorizado por la DGII.”

Esto aplica a todas las empresas que operan en RD, sean locales o extranjeras, y refuerza la trazabilidad de las operaciones comerciales.

¿Qué implica para tu empresa?

  1. Emisión obligatoria de comprobantes fiscales. Cada venta debe contar con NCF o e-CF autorizado.
  2. Control digital y transparencia. Los sistemas de facturación se integran con la DGII, permitiendo auditorías automáticas y trazabilidad completa.
  3. Cronograma de implementación. La ley establece fechas específicas según el tamaño y sector de la empresa, con cumplimiento total obligatorio antes de 2026.

Excepciones limitadas

La DGII reconoce ciertos casos puntuales, como:

  • Resumen global diario en ventas de consumo masivo (ej. supermercados).
  • Comprobantes de consumo sin identificación del cliente.

Incluso en estas situaciones, el respaldo fiscal debe existir, cumpliendo con la numeración y registro establecidos por la DGII.

Beneficios de cumplir desde el primer comprobante

  • Evita sanciones: multas económicas y posibles restricciones operativas.
  • Garantiza deducibilidad de gastos para compradores y socios comerciales.
  • Fortalece la confiabilidad empresarial, mostrando transparencia frente a clientes, proveedores y autoridades.

Implicaciones técnicas y operativas

Para cumplir con la Ley 32-23, las empresas deben:

  • Integrar ERPs o sistemas de facturación que validen NCF/e-CF antes de procesar ventas.
  • Asegurar procesos internos claros en cada punto de venta o departamento de facturación.
  • Capacitar al personal administrativo en el uso correcto de comprobantes fiscales electrónicos.

Conclusión

El cumplimiento tributario en RD no es solo una obligación legal: es una práctica que protege tu negocio y asegura operaciones confiables. Comenzar cada transacción con un comprobante fiscal válido es la base para una gestión transparente y segura.

Deja un comentario