🧾 ¿Qué es un certificado digital y por qué lo necesitas para facturar electrónicamente ante la DGII?

La facturación electrónica ya es una realidad en República Dominicana. Y para cumplir con los requisitos de la DGII, es imprescindible contar con un certificado digital válido. Pero, ¿qué es eso exactamente? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se obtiene? En este artículo te lo explicamos de forma sencilla.

✅ ¿Qué es un certificado digital?

Un certificado digital es un archivo electrónico que identifica legalmente a una persona en el mundo digital. Es como una “cédula electrónica” con la que puedes firmar documentos o realizar trámites online de forma segura y con validez legal.

En el caso de la facturación electrónica, este certificado sirve para firmar digitalmente cada factura que se emite. La firma digital garantiza:

  • Que la factura fue emitida por una persona autorizada por la empresa.
  • Que el contenido de la factura no fue alterado.
  • Que cumple con las normas de la DGII.

🏛️ ¿Por qué es obligatorio para la DGII?

La DGII exige que todas las facturas electrónicas (e-CF) se firmen digitalmente con un certificado emitido por una entidad certificadora autorizada en RD, como por ejemplo Viafirma RD.

Este certificado debe estar:

  • A nombre de una persona física autorizada para representar a la empresa.
  • Registrado en la DGII con delegación de firma.
  • Vigente y válido para procesos tributarios.

Sin este certificado, tus facturas serán rechazadas automáticamente por la DGII.

🛠️ ¿Cómo se obtiene el certificado digital en RD?

Obtener un certificado digital para firmar electrónicamente tus facturas ante la DGII es un proceso rápido y seguro. En República Dominicana, existen varias entidades certificadoras autorizadas que ofrecen este servicio de manera digital y con respaldo legal. Entre las más reconocidas están:

Viafirma RD (Avansi)

Viafirma es uno de los proveedores más utilizados en el país para fines tributarios. Su plataforma permite solicitar certificados digitales en línea, hacer seguimiento del proceso y descargar el archivo una vez aprobado.

📘 Guía oficial paso a paso para solicitar tu certificado

Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (CCPSD)

También ofrece certificados digitales válidos para fines tributarios. Aunque el proceso puede ser un poco más presencial, es una opción confiable.

📘 Información general sobre servicios digitales

📌 Recomendación

Antes de solicitar tu certificado, asegúrate de:

  • Elegir el perfil correcto: Persona Física – Procesos Tributarios
  • Usar los mismos datos registrados en la DGII
  • Verificar que la persona titular esté autorizada a emitir facturas electrónicas en nombre de tu empresa

Con cualquiera de estas entidades podrás gestionar tu certificado 100 % válido para integrarlo con Unolet y cumplir con los requisitos de la DGII.

🔄 ¿Cómo se usa con Unolet?

Si tu empresa usa Unolet, el proceso es aún más simple:

  • Unolet está integrado con Alanube, proveedor autorizado por la DGII para facturación electrónica.
  • Tú solo necesitas cargar tu certificado .p12 y su clave en el sistema.
  • Unolet se encarga de firmar y enviar electrónicamente cada factura en formato XML a la DGII.
  • Puedes ver en tiempo real si la DGII acepta o rechaza cada comprobante.

🎯 Así garantizas que tus facturas cumplen con todos los requisitos técnicos y legales de forma automática.

📎 Enlaces útiles

📌 Conclusión

El certificado digital no es opcional: es un requisito legal indispensable para facturar electrónicamente en República Dominicana. Con Unolet, el proceso de integración es simple, seguro y confiable.

¿Tienes dudas sobre cómo configurar tu certificado en Unolet? Escríbenos, estamos para ayudarte.

Deja un comentario